Equipo

Conócenos: Equipo de la Fundación Can Cet

Fundación Can Cet ha reunido para la configuración de su Patronato a personas con una destacada trayectoria profesional y que comprenden por propia experiencia el valor de recorrer caminos internos para avanzar en un crecimiento personal satisfactorio. Todos ellos estÔn comprometidos con la misión de acercar y facilitar a las personas el conocimiento de diferentes métodos para alcanzar el bienestar global.

Miembros del Patronato de la Fundación Can Cet

Jorge León García

Fundador y presidente

Jorge es un emprendedor social, que fundó la empresa Can Cet en el año 1995, con el objetivo de favorecer la inclusión laboral de las personas en riesgo de exclusión social y ofrecer, a la vez, servicios de alta calidad, convirtiendo con años y esfuerzo esta empresa social en un proyecto referente en el sector, y un operador principal de servicios en Cataluña pionero en el territorio español en la implementación del Balance de la Economía del Bien Común.

Jorge es un empresario atípico o fuera de lo común, su desarrollo profesional le embarcó a formarse de manera autodidacta y le ha permitido transitar territorios introspectivos y personales. Se ha formado en diferentes disciplinas que le han permitido generar una visión mÔs holística del proyecto empresarial, madurando y diseñando un proyecto que considera Ômbitos de las personas mÔs allÔ del aspecto laboral.

Para ello ha fundado la Fundación Can Cet, un proyecto que permitirĆ” abrir espacios y caminos para que las personas se desarrollen en plenitud. ā€œEs mi deseo que este proyecto pueda beneficiar al mayor nĆŗmero de personas en diferentes disciplinas; la educación, el crecimiento personal-espiritual y el acompaƱamiento en ofrecer disciplinas para la mejora de las personas y que permita formar una sociedad mĆ”s próspera y conscienteā€.

Olga es Doctora en Químicas por la Universidad de Barcelona. Desde entonces, su trayectoria en el mundo de la investigación científica ha estado siempre acompañada de un profundo deseo de crecimiento personal y espiritual.

Tras dedicarse durante 7 años a la investigación geoquímica en la Universidad de Bristol (Inglaterra), ha trabajado como consultora medioambiental y directora de proyectos en nuestro país.

Formada como terapeuta craneosacral por la Craniosacral Therapy Educational Trust (Londres), con la intención de acompaƱar el proceso de sanación de las personas desde una mirada amorosa y compasiva, su investigación introspectiva culminó con el estudio y la prĆ”ctica del Budismo Kadampa, cursando desde 2018 el Programa de Formación de Maestros en el Centro de Meditación Kadampa de Barcelona. En cuanto a su interĆ©s por la Educación viva, desde el nacimiento en 2013 de su hija Abril, Olga se interesó por un modelo de crianza respetuosa, llegando a formar un grupo de crianza llamado ā€œEl bosque de las Caracolasā€ en el barrio del Poblenou (Barcelona), junto con otras familias afines a esta forma de acompaƱar a la primera infancia. A lo largo de estos aƱos ha profundizado en su conocimiento y compromiso respecto a este modelo educativo.

Olga Riba Tort

Secretaria

Joan Martƭnez GonzƔlez

Vocal

Joan es Ingeniero Industrial y su carrera profesional la ha desarrollado primero en multinacionales y posteriormente como consultor freelance. Joan cree en modelos económicos alternativos que ponen a las personas en el centro de toda actividad económica.

Sus implicaciones sociales empezaron después de conocer a personas que vivían en países donde no tenían las mismas oportunidades y se dio cuenta de que el problema no era tener mÔs o menos dinero, sino la carencia de oportunidades para desarrollar su proyecto vital y su misión en esta vida. Estas experiencias le llevaron a crear una asociación con un grupo de personas afines para realizar cooperación para el desarrollo a pequeña escala. Laboralmente, también dirigió sus esfuerzos a ayudar a las empresas a trabajar con mayor conciencia y mÔs respeto por el medio ambiente.

Joan estÔ comprometido en la divulgación del modelo de la Economía del Bien Común (EBC), y desde la Fundación Can Cet ayuda a que todas sus actividades tengan en consideración el bien social.

Carmen es economista y MBA. Siempre buscó dar un gran sentido a su vida a través del desarrollo profesional, con una sólida formación en ESADE y HEC Paris, ademÔs de una gran ambición. Trabajó en París en una de las principales firmas de auditoría francesas Mazars, para después, regresar a Barcelona y trabajar muy intensamente en diversas entidades financieras como Banco Central Hispano, Santander o Caixabank, en las que pronto asumió responsabilidades directivas y de gestión de equipos.

Ha conciliado su agitada vida profesional con la creación de un hogar y la doble maternidad, un gran proyecto vital al que estÔ muy agradecida y que le ha ayudado a mejorar como persona.

El reto de conciliar la vida personal y la profesional, la complicada gestión del estrés, la dificultad para ser feliz aun teniendo todo lo que deseaba, etc., generaron en ella una gran incomprensión y descontento que la impulsaron a encontrar la meditación y la filosofía Budista en el año 2011, a través de la Nueva Tradición Kadampa (NKT). Gracias a estas enseñanzas y prÔcticas ha aprendido a cultivar paz interior, se ha formado tanto como practicante como maestra de meditación, y por propia experiencia confía en este método adoptar una actitud mental positiva y virtuosa. Ahora sus actividades, su trabajo y sus relaciones estÔn llenas de significado, y por ello se siente muy afortunada.

Carmen TomƔs Pellejero

Vocal

Gerard colomer

Gerard Colomer de Torres

Vocal

Gerard es economista licenciado en economĆ­a y empresa de la Universidad de Barcelona, ​​MĆ”ster MBA en Administración y Dirección de Empresa en la ICADE Bussines School de Madrid y Emprendedor, en verano de 2024 abrió un centro de Yoga en el centro de la ciudad de MĆ”laga. Se practicante de yoga y estudiante del programa fundamental de meditación kadampa.


Durante varios años ha sido, consultor en la consultora Deloitte y analista de riesgos en RCI Banque financiera de Renault-Nissan, también fue Director Administrativo del Centro de Meditación Kadampa de Majadahonda en Madrid de la Nueva Tradición del Budismo Kadampa.


Decidió dar un giro a su vida y en verano de 2013 hizo un viaje introspectivo por la India y en volver decidió buscar a un maestro de meditación. Por su gran fortuna, el gran maestro Gueshe Kelsang Gyatso Rimpoché se cruzó en su camino y empezó a practicar la meditación en el Centro de Meditación Kadampa de Majadahonda de Madrid. Desde entonces ayuda a hacer que las enseñanzas del budismo kadampa de este gran erudito maestro florezcan por España y por todo el mundo y que las personas puedan dar un verdadero sentido a su vida y puedan encontrar paz en el interior.

Dirección de la Fundación Can Cet

Crisanta RodrĆ­guez Lavado

Directora

Como Trabajadora Social, con una experiencia de mÔs de 20 años vinculada al mundo social y al tercer sector, Crisanta ha desarrollado su carrera profesional en el mundo de la inserción laboral de personas con diversidad funcional y en el Ômbito de personas mayores y residencias. Desde 2019 es la Responsable del Área Social de la empresa Can Cet y actualmente aborda el proyecto de la Fundación Can Cet con ilusión y ganas de ampliar el Ômbito de actuación a una dimensión global de las personas para las que dedica sus esfuerzos.

Crisanta apuesta por la formación de las personas y el reciclaje como herramienta principal para la inserción laboral, y es experta en gestión de conflictos, gestión del talento, agente de igualdad y herramientas de coaching.

Fundación Can Cet ha reunido para la configuración de su Patronato a personas con una destacada trayectoria profesional

Embajadores de la Fundación Can Cet

La Fundación Can Cet cuenta con el apoyo y el compromiso de sus Embajadores, personas reconocidas socialmente por sus méritos profesionales y personales, que se identifican con la misión, la visión y los valores por los que trabajamos día tras día.
La distinción de Embajadores se debe a que, para nosotros, estas figuras son un pilar fundamental en nuestra actividad; nos ayudan de manera altruista a difundir nuestro propósito y, como líderes de opinión y gracias a sus valores compartidos con la Fundación, participan y se involucran en este proyecto social. Su impecable trayectoria y, muy especialmente, su visión y filosofía de vida de acuerdo a los fines de la Fundación Can Cet, les convierte en personas comprometidas socialmente y en figuras capaces de promover los mensajes para el cambio en cada uno de los pilares de actuación de la Fundación: el crecimiento personal, la educación, la inclusión social y la transformación económica.


Si a ti también te gustaría apoyar a la Fundación Can Cet, contÔctanos. Juntos podemos hacer grandes cosas.

Ā 

Christian EscribĆ 

Embajador

Christian EscribĆ , aclamado pastelero, es en palabras del mejor cocinero del mundo, Ferran AdriĆ , un autĆ©ntico creativo transversal y global, que utiliza el mundo dulce como lenguaje para expresarse. Por saga familiar, este ha sido el universo donde Christian ha ido creando su original mundo, en constante evolución. Considerado mejor pastelero de EspaƱa por la Real Academia EspaƱola de GastronomĆ­a, pertenece a la 4ĀŖ generación de una saga dedicada a la pastelerĆ­a. Su negocio familiar, tras mĆ”s de cien aƱos de dedicación al arte de la reposterĆ­a, se ha convertido en un local histórico barcelonĆ©s. Es ademĆ”s miembro de la Academia Culinaire de France, conferenciante en multitud de paĆ­ses, miembro del jurado en la final del World Chocolate Masters y un exitoso televisivo, con programas como ā€œBogeria a la Pastisseriaā€, de TV3 y ā€œNiquelaoā€, de la plataforma Netflix. TambiĆ©n es autor de los libros EscribĆ : El arte de convertir la pastelerĆ­a en ilusión y La cocina de Peter Pan.

Orgullosamente casado con Patricia Schmidt, la mejor especialista del mundo en la elaboración de flores de azúcar y otras modalidades de pastelería anglosajona, siente que hacen un equipo que les permite crear pequeños momentos de alegría y felicidad en las personas.

Para Christian Escribà, esta es su principal motivación. Trabaja a nivel personal cada día para estimar a los demÔs y desear su felicidad. Desde que conectó con el budismo, sintió haber encontrado el camino hacia la serenidad y el equilibrio, por lo que estudia y practica las enseñanzas de la Nueva Tradición Kadampa bajo la guía del maestro Guesche Kelsang Gyatso y su maestra en Barcelona, Guen Kelsang Lochani.

Bailarín y coreógrafo, Cesc Gelabert es un barcelonés con larga trayectoria nacional e internacional de reconocido prestigio en el mundo de la danza contemporÔnea, convirtiéndose en una de sus figuras mÔs influyentes y recibiendo numerosos galardones, como el Premio de Danza de Cataluña, el Premio Ciudad de Barcelona, la Medalla de oro en mérito cultural de la ciudad de Barcelona, la Medalla de oro de las Bellas Artes, el Premio Nacional de Danza, los Premios Max, The Herald 2004 Angel Award, o el DAAD Berlín, entre otros.

Gelabert Azzopardi, la compañía de danza que creó con su compañera Lydia Azzopardi ha sido compañía asociada o residente del Teatro Libre de Barcelona y co-residente del Hebbel Theater de Berlín.

Cesc Gelabert siempre ha entendido la danza como un servicio a la sociedad, tanto en el campo específico del arte como en la vida en general, trabajando para que esta se incorpore al núcleo de la educación, pues para él la danza, consiste en habitar el cuerpo con la emoción y la mente. MÔs allÔ del mundo artístico, ha tenido siempre un gran interés en el trabajo social y en ayudar a las personas en su crecimiento personal y espiritual. «En sí misma, la acción de bailar es un medio, no da sentido a la vida. El sentido lo aporta algo interno: una convicción o dirección interior». Después de probar muchos caminos, a mediados de los noventa encontró el budismo de la mano de su maestro, Geshe Kelsang Gyatso, fundador de la Nueva Tradición Kadampa, quien le ayudó a encontrar mayor sentido a la danza y la vida en general, haciéndolo un camino de crecimiento personal y de servicio a los demÔs.

Cesc-Gelabert-embajador-Fundació Can Cet

Cesc Gelabert

Embajador