Logo_CAT_Positivo_H_RGB

Equipo

Conócenos: Equipo de la Fundación Can Cet

Fundación Can Cet ha reunido para la configuración de su Patronato a personas con una destacada trayectoria profesional y que comprenden por propia experiencia el valor de recorrer caminos internos para avanzar en un crecimiento personal satisfactorio. Todos ellos están comprometidos con la misión de acercar y facilitar a las personas el conocimiento de diferentes métodos para alcanzar el bienestar global.

Miembros del Patronato de la Fundación Can Cet

Jorge León García

Fundador y presidente

Jorge es un emprendedor social, que fundó la empresa Can Cet en el año 1995, con el objetivo de favorecer la inclusión laboral de las personas en riesgo de exclusión social y ofrecer, a la vez, servicios de alta calidad, convirtiendo con años y esfuerzo esta empresa social en un proyecto referente en el sector, y un operador principal de servicios en Cataluña pionero en el territorio español en la implementación del Balance de la Economía del Bien Común.

Jorge es un empresario atípico o fuera de lo común, su desarrollo profesional le embarcó a formarse de manera autodidacta y le ha permitido transitar territorios introspectivos y personales. Se ha formado en diferentes disciplinas que le han permitido generar una visión más holística del proyecto empresarial, madurando y diseñando un proyecto que considera ámbitos de las personas más allá del aspecto laboral.

Para ello ha fundado la Fundación Can Cet, un proyecto que permitirá abrir espacios y caminos para que las personas se desarrollen en plenitud. “Es mi deseo que este proyecto pueda beneficiar al mayor número de personas en diferentes disciplinas; la educación, el crecimiento personal-espiritual y el acompañamiento en ofrecer disciplinas para la mejora de las personas y que permita formar una sociedad más próspera y consciente”.

Olga es Doctora en Químicas por la Universidad de Barcelona. Desde entonces, su trayectoria en el mundo de la investigación científica ha estado siempre acompañada de un profundo deseo de crecimiento personal y espiritual.

Tras dedicarse durante 7 años a la investigación geoquímica en la Universidad de Bristol (Inglaterra), ha trabajado como consultora medioambiental y directora de proyectos en nuestro país.

Formada como terapeuta craneosacral por la Craniosacral Therapy Educational Trust (Londres), con la intención de acompañar el proceso de sanación de las personas desde una mirada amorosa y compasiva, su investigación introspectiva culminó con el estudio y la práctica del Budismo Kadampa, cursando desde 2018 el Programa de Formación de Maestros en el Centro de Meditación Kadampa de Barcelona. En cuanto a su interés por la Educación viva, desde el nacimiento en 2013 de su hija Abril, Olga se interesó por un modelo de crianza respetuosa, llegando a formar un grupo de crianza llamado “El bosque de las Caracolas” en el barrio del Poblenou (Barcelona), junto con otras familias afines a esta forma de acompañar a la primera infancia. A lo largo de estos años ha profundizado en su conocimiento y compromiso respecto a este modelo educativo.

Olga Riba Tort

Secretaria

Joan Martínez González

Vocal

Joan es Ingeniero Industrial y su carrera profesional la ha desarrollado primero en multinacionales y posteriormente como consultor freelance. Joan cree en modelos económicos alternativos que ponen a las personas en el centro de toda actividad económica.

Sus implicaciones sociales empezaron después de conocer a personas que vivían en países donde no tenían las mismas oportunidades y se dio cuenta de que el problema no era tener más o menos dinero, sino la carencia de oportunidades para desarrollar su proyecto vital y su misión en esta vida. Estas experiencias le llevaron a crear una asociación con un grupo de personas afines para realizar cooperación para el desarrollo a pequeña escala. Laboralmente, también dirigió sus esfuerzos a ayudar a las empresas a trabajar con mayor conciencia y más respeto por el medio ambiente.

Joan está comprometido en la divulgación del modelo de la Economía del Bien Común (EBC), y desde la Fundación Can Cet ayuda a que todas sus actividades tengan en consideración el bien social.

Carmen es economista y MBA. Siempre buscó dar un gran sentido a su vida a través del desarrollo profesional, con una sólida formación en ESADE y HEC Paris, además de una gran ambición. Trabajó en París en una de las principales firmas de auditoría francesas Mazars, para después, regresar a Barcelona y trabajar muy intensamente en diversas entidades financieras como Banco Central Hispano, Santander o Caixabank, en las que pronto asumió responsabilidades directivas y de gestión de equipos.

Ha conciliado su agitada vida profesional con la creación de un hogar y la doble maternidad, un gran proyecto vital al que está muy agradecida y que le ha ayudado a mejorar como persona.

El reto de conciliar la vida personal y la profesional, la complicada gestión del estrés, la dificultad para ser feliz aun teniendo todo lo que deseaba, etc., generaron en ella una gran incomprensión y descontento que la impulsaron a encontrar la meditación y la filosofía Budista en el año 2011, a través de la Nueva Tradición Kadampa (NKT). Gracias a estas enseñanzas y prácticas ha aprendido a cultivar paz interior, se ha formado tanto como practicante como maestra de meditación, y por propia experiencia confía en este método adoptar una actitud mental positiva y virtuosa. Ahora sus actividades, su trabajo y sus relaciones están llenas de significado, y por ello se siente muy afortunada.

Carmen Tomás Pellejero

Vocal

Dirección de la Fundación Can Cet

Crisanta Rodríguez Lavado

Directora

Como Trabajadora Social, con una experiencia de más de 20 años vinculada al mundo social y al tercer sector, Crisanta ha desarrollado su carrera profesional en el mundo de la inserción laboral de personas con diversidad funcional y en el ámbito de personas mayores y residencias. Desde 2019 es la Responsable del Área Social de la empresa Can Cet y actualmente aborda el proyecto de la Fundación Can Cet con ilusión y ganas de ampliar el ámbito de actuación a una dimensión global de las personas para las que dedica sus esfuerzos.

Crisanta apuesta por la formación de las personas y el reciclaje como herramienta principal para la inserción laboral, y es experta en gestión de conflictos, gestión del talento, agente de igualdad y herramientas de coaching.

Fundación Can Cet ha reunido para la configuración de su Patronato a personas con una destacada trayectoria profesional